Queridas familias de Quinto:
¡Qué importante poder estar comunicados a través de los medios virtuales ya que físicamente por la realidad que estamos viviendo no lo podemos hacer!Esperamos que este sea un espacio útil y un medio más para seguir enriqueciéndonos mutuamente como personas. Los saludamos con un beso grande. Las seños de quinto.
*Realizar las páginas 22 ej.3 25 ej 2 26 ej 1 27 ej 2.
*Turn the sentences into plural
1- No,it isn`t 2- His shirt is brown and white. 3- Is your cat old?. 4-Is it a desk?. 5-It isn´t a chair.It´s a sofa. 6- Yes,it is. 7- Her dress is pink. 8- It´s a big rabbit.
COMPLETAR CARPETAS Y ACTIVIDADES DADAS. AVERIGUAR: ¿QUÉ ES UNA ORQUESTA SINFÓNICA? ¿CÓMO SE COMPONE? ¿CÓMO SE CLASIFICAN SUS INSTRUMENTOS? AGRUPARLOS. ¿QUIÉN ES EL ACTUAL DIRECTOR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE SANTA FE? ELEGIR UN INSTRUMENTO Y DESARROLLAR SUS CARACTERÍSTICAS Y CUALIDADES SONORAS.
Hola Chicos: Para que en estos días, se entretengan jugando, les ofrecemos 250 juegos. Entre estos hay de estrategia, lógicos, de memoria, de rapidez visual y muchos otros. Buscá el juego que más te guste y diseñá la solución, utilizando las teclas de movimientos del cursor (flechitas), shift, Ctrl y la barra espaciadora.
REALIZAR UNA TARJETA RELIGIOSA, PARA REPARTIR A LOS MÁS NECESITADOS, CON UN MENSAJE O FRASES QUE MÁS TE GUSTE LA TARJETA LA PUEDES DISEÑAR O IMPRIMIR ALGUNA IMAGEN, LUEGO COLOREAR, DECORAR O ADORNAR CON DIFERENTES MATERIALES. SUGERENCIAS: VERIFICAR QUE LA CARPETA SE ENCUENTRE COMPLETA Y CADA TRABAJO CON SU TÍTULO CORRESPONDIENTE.
- Revisar y completar si es necesario la carpeta de tecnología. - Trabajo Práctico: Realizar una tarjeta para enviar junto a las colchas que se armaron con los telares realizados por los alumnos. 1- Marcar con regla y lápiz un rectángulo de cartulina de color de 10 x 20 cm y luego recortar.2- Colocar en ella un mensaje y/o dibujo para los niños carenciados. Puedes diseñar o imprimir alguna imagen o frase, luego pintarla y decorarla con diferentes materiales que tengas en casa: lápices de colores o fibras, papeles satinados, brillantina, plasticota de colores, etc
Hola chicos:¿Cómo andan? Pensamos que en este momento tan especial podemos utilizar la poderosa herramienta que tenemos los cristianos: la oración, para rezar en familia (Iglesia doméstica) los unos por los otros, teniendo como intención fundamental, la pronta recuperación de los hermanos que están padeciendo de la gripe "A".Aquí va una oración que queremos compartir con ustedes para que se rece en familia:
ORACION A NTRA. SRA. de GUADALUPE-por la gripe - A ti que nos amas con especial ternura,velas por nosotros con maternal intercesióny nos procuras siempre tu eficaz ayuda suplicamos tu protección y auxiliopara superar pronto esta epidemia que ha venido a afectar nuestra nación.Cúbrenos con tu manto, líbranos de este mal.Ruega por todas las autoridades y por quienes tienen poder de decisiónpara que sepan establecer medidas y prioridadespara prevenir y ayudar a toda la población,y en particular a quienes son más vulnerables.Concédenos prudencia y serenidad para actuar con mucha responsabilidady así evitar ser contagiados o contagiar.Socorre al personal de salud, vela por la recuperación de los enfermosy sé consuelo de quien se encuentran en duelo.Madre del Verdadero Dios por quien se vive,Tú que nos has rescatado de otras plagas,encomiéndanos a la misericordia de Aquel que nos sanó con Sus llagasy nos libró de la muerte con Su Resurrección.Enséñanos a unir nuestro dolor al Suyo para hallarle sentido redentory salir de esta adversidad fortalecidos en la fe,la esperanza y el amor.Amén.Nuestra Señora de Guadalupe, ruega por nosotros.
1- Escribe como se lee cada número: 5.110.365 – 13.000.428 – 7.025.000 – 2.943.000 – 101.797.999 – 19.356.079- a- Ordénalos de menor a mayor. b- Escribe el anterior y posterior de cada uno. c- Elige el mayor y el menor y descompónelo de tres maneras distintas.
2- Resuelve buscando fracciones equivalentes:
1 + 3 = 3 - 2 = 6 + 5 = 4 - 1 = 4 5 2 6 4 3 7 2
3 - Representa gráficamente, e indica qué clase de fracción es: 3 ; 7 ; 16 ; 2 ; 15 5 2 4 9 6 4- Razona: a- Una canilla que gotea gasta 46 litros por día. ¿Cuánto gastará en 5 días? ¿Y en 27 días? b- En una ducha se consumen 80 litros de agua. ¿Cuánto consume por semana una persona que se baña todos los días? ¿Y si se baña dos veces por día? Elabora dos formas distintas de resolución.
5- Explica y dibuja ¿Cómo se clasifican los triángulos según sus lados y según sus ángulos? a- Elige uno de los triángulos y señala sus elementos. b- Elige otro y calcula su perímetro.
6- Investiga: ¿Cómo se clasifican los polígonos de cuatro lados? a- Dibuja cada cuadrilátero y colócales nombre. b- Elige uno y señala sus elementos. c- Mide los lados del cuadrado dibujado y calcula su perímetro.
8- Trabaja con tu número de DNI: a- Escríbelo literalmente. b- Descompónelo de tres maneras distintas... c- Réstale 9 d de mil. d- Súmale 829 u de mil. e- Divídelo por 1000. f- Multiplícalo por 10.
9- Problemas:
a- Halla el perímetro de un triángulo isósceles de3, 5 c m de base y 4,5 c m cada uno de sus lados iguales. Exprésalo en d m. b- ¿Cuál es el perímetro de un cuadrilátero cuyos lados miden: 72,50cm; 40,25cm; 59,75cm y 32cm respectivamente? Exprésalo en m. c- Lucas y Juan realizaron un viaje al norte del país en tres etapas. En la primera viajaron 135k m en l a segunda 148km más que en la primera y en la tercera 130 k m menos que en la segunda. ¿Cuántos k m recorrieron en la segunda y tercera etapas? ¿Cuántos metros recorrieron en total? d- Hay 9 786m de cable para repartir entre 12 negocios, en partes iguales. ¿Cuántos metros recibe cada uno? e- El perímetro de un rombo es de 2 256 c m. ¿Cuántos m mide cada lado? Recuerda que el rombo tiene todos sus lados iguales.
1- A- Lee y subraya las ideas principales de las páginas 38-39-40-41-42-43.
2- Realiza el siguiente trabajo:
-Responde: a- ¿Cómo se clasifican los seres vivos según el número de células que los forman? B-¿Cómo se clasifican los seres vivos? Explica cada grupo. c-¿Cómo pueden ser los ecosistemas?
-Completa las actividades de las páginas: 39-41-43.
-Ilustra un ecosistema terrestre. Enumera los factores bióticos (con vida) y abióticos (sin vida)
3- Repasa los distintos sistemas estudiados en clase. (digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor).SE EVALUARÁ AL REGRESO DE LAS VACACIONES
a- Leer un libro de cuentos (que no hayan leído hasta el momento), pueden aprovechar para ir en algún momento a la librería y adquirir uno de acuerdo a la edad, o retirar de una biblioteca,… b- Luego, en una hoja aparte. Citar el nombre del libro, autor y editorial. c- Agregarle a la historia un nuevo protagonista y escribir un conflicto y desenlace. Ilustrar. d- Extraer diez palabras agudas, diez esdrújulas y diez graves, del texto. Encerrar la sílaba tónica. e- Listar del mismo, sustantivos propios, comunes individuales y colectivos.
Observación: El día lunes 27, 5º A, y el viernes 31, 5º B, en la hora de lectura los alumnos tendrán que llevar los libros de cuentos leídos y contarán a sus compañeros sobre su contenido,
En relación a la evaluación de Ciencias Sociales que era para el miércoles 1 de julio, les sugiero que sigan estudiando porque la misma será realizada el día miércoles 5 de agosto.
Las actividades que se den como tareas para el hogar tienen carácter obligatorio, donde se indique oportunamente (según corresponda), para que cuando nos encontremos nuevamente, podamos revisarlas juntos. Si bien no venimos al colegio, no olvidemos de rezar diariamente por los que están padeciendo de enfermedades y pedir a San José que nos proteja en cada momento del día.
RECOMENDACIONES 1
'Paseen' mucho por este espacio llamado blog. Naveguen el sitio: miren, curioseen, lean, relean, observen, opinen, pregunten y conozcan de a poco las cosas que puede brindar este espacio. Después de que hagan eso, resuelvan los ejercicios. Pero no olviden 'navegar' en el blog. Pues eso les enseñará muchas cosas nuevas. ¡¡¡ADELANTE Y SIN TEMOR!!!
RECOMENDACIONES 2
Ahora voy a escribir algunas ideas que tienen que tener presente para que puedan hacer más fácil el manejo del blog. 1.- Las actividades más nuevas, aparecen primero. Las más viejas, están debajo. 2.- Es importante que vean todos los archivos hasta el final de la página para no perder ninguna actividad. 3.- Las actividades tienen muchas imágenes. Para ver más grandes esos dibujos, deben cliquear con el botón izquierdo del mouse sobre la imagen. 4.- Después de eso, pueden copiarla, pegarla en Word y después, imprimirla. 5.- Debajo de estos consejos, están los "Archivos del blog", es decir, todos los títulos de las actividades que realizamos. 6.- Si cliquean con el mouse sobre alguno de esos títulos, verán en la pantalla la actividad completa.¡¡¡MUCHA SUERTE!!!